top of page

VIDA y otras labores

Soy periodista. Quién sabe ya lo que significa eso. Trabajo como guionista, redactora y directora creativa. Descubrí el collage y la fotografía tarde, cuando ya era periodista, cuando mi vida ya iba por otros derroteros y como casi todo lo importante, ya pasados los 40.

La poesía, en cambio, siempre estuvo allí. Supongo que es verdad que nunca es tarde para aprender la técnica y el contexto cuando tienes el alma. Te has levantado de una y mil resurrecciones personales, has perdido gente y oportunidades y te has golpeado a base de bien. La autoestima artística, el feminismo, las ganas. Gil de Biedma lo expresó como "que la vida va en serio, uno lo empieza a comprender tarde"

 

Integrar lo que es en principio, incompatible, una manera de pensar y sentir rápida, metódica, caótica. Y que funcione. 

Encontré en Lima revistas maravillosas que fueron inspiración. Luego llegaron fotos familiares. Pero lo primero, siempre ha sido la IDEA. 

No esperes encontrar una obra bonita. Son dardos a la memoria. 

Cuadernos Moleskine de 13x21 en los que está casi absolutamente todo. Algún A4. Un cuaderno de artista del tamaño de un mechero. Solo una vez. Porque todo pasa. Ayer compré cartulinas y un lápiz del número dos. 

Periodismo, escritura, fotografia, collage... creación, sin más. Con más. Siempre con más personas y maneras de hacer. Ahora, soy la única cabeza en Aguadelurdes

AGUADELURDES_3911.jpg

                           * Foto by @charlycalderon

Lo demás, un CV bastante ecléctico, así son las hojas de vida de aquellas personas que no teníamos un sueño muy marcado pero un catálogo gigantesco de todo aquello que nos gustaba aprender, a veces, de manera autodidacta, otras, perdiendo al miedo a aprender trabajando. 

Más de 15 años en televisión en labores de dirección, guión, redacción y producción en España y el extranjero. 

Programas de entretenimiento y cultura para TVE, la 2, Cuatro, Antena 3 y La Sexta como Sacalalengua, El Señor de Los Bosques, y en canales de pago como canal Cocina y Decasa. Además, estuve de jefa de investigación del proyecto Integra Local para la Universidad Carlos III y la Secretaría de Estado de Migraciones, y como técnico de comercio exterior para el programa IMADE de la Comunidad de Madrid. Periodista en ONGs como Movimiento por la Paz, colaboradora en medios como La razón* o productora para Mediapro en la organización de los Juegos Panamericanos de Lima2019. 

 

Pero de los trabajos que más he disfrutado en los últimos tiempos por el campo que me abrió en el mundo cultural ha sido la co-dirección del Censurados Film Festival, un festival de cine documental por la libertad de expresión y los derechos humanos. 

Podría haber tenido una vida más ordenada, un camino más marcado y con menos desviaciones. Haber pasado 10 años sentada en el mismo escritorio y un puesto de responsabilidad, pero la vida me llevó a grabar un velorio Wayuú en la Guajira colombiana que no llegó a emitirse, a escribir guiones para un fotógrafo peruano, producir videoclips o a arrancar el primer programa cultural del Instituto Cervantes. 

Mi consumo y aprendizaje autogestionado del cine y la ficción me llevó a producir y dirigir los cursos de verano de la UNED o “Psicología y Cine” y "Cine y Universidad" e impartir mis primeras ponencias, antes de las oleadas de series y de que Netflix o Movistar se hubieran gestado. Fue en Plasencia, Lanzarote, y Pontevedra con las conferencias “Introducción al lenguaje cinematográfico” y “Ficción televisiva: Adicción a las series”. Corrían los años 2008 y 2009. Quien los pillara. 

Tuve la suerte de perder un mal trabajo y de encontrar grandes profesionales cuando se abrió la ventana. De conocer otras maneras de hacer la profesión y la calle que conlleva. De crear grandes amistades en el gremio que se salían coloreando las líneas y apostando por mí.

Ahora, además, he vuelto a los poemas, a casa, y a darle salida a todo el conocimiento adquirido a base de Betacam en los collages, en la foto, en las nuevas manifestaciones de la cultura con una mirada feminista y especial atención a la migración y a Latinoamérica.  Quizá un libro que los recoja.  Publicando en fanzines. Rodando en lugares lejanos. Utilizando la red para aprender a construir revistas, estudiar Adobe y formarme en feminismos desde los márgenes. 

*Artículo La Razón "Lo personal, lo político y mi padre"

Hago Bikram yoga y Ashtanga cuando las pandemia mundiales me lo permiten.

Y leo lo que me permiten los bares. 

 

Quédate conmigo. Hablemos y creemos. Creamos en un periodismo mejor. En un arte mejor. 

Silvia

bottom of page